Mostrando entradas con la etiqueta bloggers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloggers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

Pasarela de asfalto

Cualquier aficionado a la moda 2.0 tiene entre sus favoritos algún blog de Street Style. Los editores de estos blogs son, generalmente, fotógrafos que recorren las calles de las grandes capitales para captar con su cámara el estilo que inunda las aceras. Si tengo que dar un nombre, el primero que se me ocurre es Scott Schuman, responsable del exitoso blog "The Sartorialist". Cuando Schuman dejó su trabajo para darse un respiro y cuidar de su hija, no imaginaba que, lo que empezó como una afición, acabaría convirtiéndose en su forma de ganarse la vida: ha publicado un libro sobre su historia y la revista Time le considera una de las cien personas más influyentes del mundo de la moda.

A Schuman se le considera pionero por ser la primera persona que supo ver qué era lo que le faltaba al mundo de la moda para resultar más accesible para los internautas. Pero, en los años 20, mucho antes de la revolución digital, los hermanos Seeberger ya exploraban las calles de París buscando la inspiración en la forma de vestir de la gente común.

También las calles de la Gran Manzana cuentan, desde los años 60, con un peculiar espectador que, a sus 83 años, sigue recorriendo la ciudad en bicicleta esperando ver mucho sin ser apenas visto. Bill Cunningham vive en un pequeño apartamento dónde sólo hay una cama y un montón de archivadores que salvaguardan cincuenta años de historia gráfica de la moda urbana neoyorquina. Ha trabajado para los diarios más prestigiosos, entre ellos The New York Times donde actualmente continúa publicando su espacio "On the Street".


"Tener una mirada para identificar qué es especial, que es único y original" es el secreto de Yvan Rodic, el fotógrafo suizo que recorre el mundo para llenar FaceHunter del street style más cosmopolita

Para terminar, el acento español lo pone el arquitecto sevillano Fernando Mañas. Movido por su pasión por la fotografía y la moda e inspirado por el maestro Schuman, decidió crear Chic too Chic, su propio blog de street style, que le ha convertido en un referente en nuestro país.

martes, 29 de mayo de 2012

El quinto poder

Así definió el diario neoyorquino "The Wall Street Journal" a los bloggers, personas que, aprovechando la revolución tecnológica, han decidido crear su propio espacio de opinión en torno a un tema que les apasiona. Pero, ¿dónde está la línea divisoria entre el hobby y la profesión?

Para Charles Luckman, arquitecto norteamericano: "El éxito es ese viejo trío: habilidad, oportunidad y valentía". Estos tres factores combinados de forma eficaz son las claves del éxito de algunos bloggers de moda: han sabido aprovechar las oportunidades que internet ofrece para promocionarse y han tenido el valor y la habilidad necesarias para ofrecer a los internautas contenidos novedosos e interesantes. No lo digo yo, lo dicen los contadores de visitas de sus sitios web.

La industria de la moda se ha visto influida en los últimos años por los fashion bloggers, que hoy pisan con fuerza en un mundo donde antes reinaban en exclusiva top models y diseñadores. Aportan al sector un punto de vista fresco y natural, a pie de calle, ofrecido por personas "reales" y (hasta ahora) anónimas, que conectan con el público más joven de manera inmediata, hasta el punto de convertirse en líderes de opinión. Cómo se visten, lo que ellos fotografían o aquello que destacan en su bitácora, se convierte en tendencia.

El sector lo ha asumido y la gran mayoría de las marcas cuentan con los blogger para promocionar sus productos. Acuden a presentaciones, realizan cameos en las pasarelas, se dejan ver en los front rows o pinchan música en diferentes eventos.


Fotógrafos, periodistas, aficionados al mundo fashion o jóvenes estudiantes con ganas de cumplir sus sueños, forman parte de este heterogéneo universo 2.0 que ha seducido tanto al público como a la propia industria.